Cata del Libro; Coctelería Criolla. La primera guía de tragos chilenos.

En la investigación se hace uso de la lectura de pares, sugerencias valiosas que enrutan, afirman o contrarían nuestras pesquisas y hallazgos. En mi investigación sobre el huevo en la coctelería la barman Chabi Cadiz me sugiere la lectura del trabajo de Camila Sáez Ibáñez y Pablo Durán Vallejos. Titulado Coctelería criolla. La primera guía de tragos chilenos. La misma Sra. Sáez escribe al respecto:

“Recorrimos las barras de Santiago de extremo a extremo,…y nos empapábamos de la historia de las distintas expresiones de la coctelería criolla. En este punto fue muy importante la investigación bibliográfica, pero sobre todo el boca a boca y las conversaciones con gente mayor que compartió con nosotros sus recuerdos de juventud y recetas habían pasado de generación en generación” (Sáez. p.9)

De los autores de la guía de coctelería chilena.

Autores Cocteleria-Criolla

La pareja de autores chilenos son periodistas y socios en Ediciones Caliche dedicada a publicaciones sobre el patrimonio cultural chileno. Camila Sáez Ibáñez con una trayectoria investigativa en cultura y patrimonio en los que ha escrito para el diario más grande de Chile El Mercurio y en otros diarios y revistas. El coautor Pablo Durán Vallejos es igualmente licenciado en literatura y es editor profesional.

Ellos participaron en la convocatoria de 2017 del Fondo Nacional de la Cultura y la Artes Fondart del gobierno Chileno, quien financió este proyecto y que publicó en su primera edición Montacerdos editorial con número ISBN 978-956-9398-19-3.Contó con la traducción al inglés de Cassandra Mathews haciendo de este ejemplar un libro bilingüe, y su diseño y postproducción fotográfica fue de María Verónica Boudon Maydl.

 

Cuatro años de investigaciones llevaron a seleccionar y preparar las recetas que son fotografiadas por Claudio Valle Benavente; Ángel Cristi y Francisco Saavedra Moreno. A su vez tomaron las decisiones sobre cuales recetas quedan por fuera por los motivos expuestos en el libro. Sáez nos dice ”…,y es seguro que hubo tragos que, sin registro, se perdieron en el olvido” (Sáez. p 11).

 

El libro cuenta acerca de creadores de bebidas algunos en el anonimato, aunque sus recetas perviven y son muestra de la simplicidad en las preparaciones y como lo escriben sus autores producto de la improvisación con los frutos de la tierra; el legado hispano colonial y la necesidad de enmascarar la mala calidad de algún producto. La guía está al rescate de recetas e historia cultural del beber chileno como bebida mezclada.

 

‘Terremoto’ de un fenómeno de la naturaleza a una mezcla bebestible y de otras formas de conocer el beber chileno.

La tapa del libro nos recibe con un trío de coloridos terremotos y ‘maremotos’ que son explicados sus orígenes y variaciones en la página 32.

Se organiza primero la versión en español seguida de la sección en inglés. Con cuatro unidades que incluyen: ‘Cócteles’ con 25 recetas; luego de los ‘Ponches’ listando nueve preparaciones, a continuación ‘Licores’ con cinco elaboraciones y por último la ‘Preparaciones sin alcohol’ con tres referencias para un total de 42 bebidas del recetario criollo chileno.

 

La lectura de las recetas se afrontan con una mirada trasversal y curiosa sea por:

  • Su uso estacional como con la ‘Malta con huevo’ preparación tanto distinta a la colombiana.; ‘Navegado’; o el ‘Clery’ entre otros;
  • Sus raíces etimológicas con voces mapuches con el ‘Pichuncho’ o el;
  • Simbolismo de la chilenidad y sus territorios como en el ‘Jote’; ‘Pihuelo’; ‘ ‘Serena libre’; ‘Pantera rosa’; ‘Chicha con naranja’; entre muchos más
  • Usos nutricionales o de orden gastronómico con el ‘Chupílca’; ‘Ponche de picorocos’;’Vaina’; ‘biitter batido’; más otros tantos.

 

coctel Cocteleria criolla

  • Variaciones de cócteles clásicos con ‘Chilean Manhattan’; o el ‘Ponche a la romana’ más otros varios;
  • Geopolítica chilena con el Pisco sour y otras cinco versiones de la familia

 

La sección de ‘Galería’ nos hace un recuento ilustrado de bebidas distintivas en establecimientos como fuentes de soda, restaurantes a manteles o bares.

 

Cata.

El libro cumple como guía compilatoria de historias alrededor de las recetas servidas, así como de los establecimientos que a 2017 donde se puede disfrutar estas bebidas.

 

Vista: Es un libro fácil de leer con algunos chilenismos bien explicados para los no familiarizados.

Las fotografías entre composiciones de estudio y otras en las que se entrevén rincones hogareños, sumada a los de la galería  de establecimientos sus bebidas y algunos habitués.

Nariz: Nos hace esnifar sobre productos sus prácticas cotidianas y tradicionales; sus formas de consumo, además de los establecimientos.

Huele a un libro internacional de consulta gracias a su presentación bilingüe.

Boca: Recetario simple para los nos profesionales en la preparación de bebidas, hay que estar dispuesto para interpretar. Escribe Sáez “La misma esencia de la coctelería criolla descansa en la improvisación y simpleza original…, que no debe ser limitado a la exactitud de la onza” (Saéz. P.10)

No se deje llevar por lo simple de la receta y sus cantidades, la suculencia está en cada sorbo de información que acompaña la receta.

 Posgusto: Definiciones pragmáticas nos muestran lo que entienden como cóctel. “…una bebida que resulta de la mezcla de dos o más ingredientes, de preparación rápida y consumo inmediato”. (Saez. p.10) Es por ello que la guía presenta una saboreada (sic) del acontecer chileno como “tierra de parras” así lo escriben sus autores. Sus costumbres alrededor de los cócteles con vino o sus destilados. Más de una veintena de recetas hacen uso de uno o el otro.

Hay un dejo corto por la ausencia de bibliografía en la primera edición, que es de gusto de los interesados, pese a las deliciosas referencias citadas en el cuerpo del texto.

 

Referencias.

Saéz Ibañez, Camila., Durán Vallejos, Pablo, (2017) Coctelería criolla. La primera guía de tragos chilenos. Santiago de Chile. Montacerdos editorial.

 

I.Antonio Ramírez. Agradece a Chabi Cadiz; y a los autores Camila Sáez y Pablo Durán por el envío del ejemplar que ha sido de utilidad en mi investigación.

A los autores los puede contactar en www.cocteleriacriolla.cl o cocteleriacriolla@gmail.com

Cata del libro; RON

Uno de los rastros para conocer la faceta de un escritor es por medio de las dedicatorias que escriben en sus obras

“Que el sol te ilumine siempre, que todo a tu alrededor sea amor y que la luz pura que llevas dentro te guié en tu camino”

Dave Broom

Sobre el autor

Fotografía tomada de P(our)

David Broom nace en Glasgow. Escritor y educador con un alto enfoque y reconocimiento en el mundo del whisky, ha colaborado escribiendo más de 15 libros, por ejemplo en sus últimas ediciones encontramos:

  • The way of Whisky – A journey around Japanese Whisky. 2017
  • Rum – The Manual 2017

Adicional tiene manuales y guías para bartenders, dos libros sobre vinos y uno de coctelería. Colaborador en  la revista Whisky Magazine y Whisky Advocate

Sobre el Libro

Fotografía de Jason lowe . Editorial: Blume. Primera edición en lengua española 2005. I.S.B.N.: 84–9801–068–3

La obra se desarrolla a través de seis capítulos.

La introducción puede ser un lindo final… “apreciaciones personales”

Historia del Ron 

Su historia es fascinante y controvertida por donde se le mire. Los grandes conquistadores del siglo XVI (Francia, Inglaterra, Holanda, España y Portugal) aprovecharon los beneficios de la caña de azúcar para esclavizar un continente, extinguir culturas indígenas, colonizar tierras y dar inicio a una revolución comercial.

Esto le permiten al autor presentar un contenido amplio el cual se va desarrollando a través de una línea de tiempo que inicia 6000 años a.c.

Acompañado de ocurrencias que rodean gobiernos, leyes, filósofos, revoluciones, guerras, exportaciones, destilerías, estilos de ron, marcas comerciales y la coctelería.

Cómo se elabora el Ron

Esta es la mejor parte del libro, ¡en mi opinión! van hallar información relevante y detallada en cada etapa del proceso, para ello el autor toma como ejemplos diferentes marcas, sus estilos de producción y fuentes de información que provienen de maestros roneros.

Subtítulos:

  • Caña de azúcar (terrua, cosecha, clima, etc.)
  • Producción de azúcar (ingenio, extracción del jugo, etc.)
  • Melaza (azucares, pH, costos y producción, etc.)
  • Levadura (tipos de cepas, etanol, propanol, butanol, aceites de fusel, aldehídos, ésteres, ácidos, etc.)
  • Fermentación (tiempos, ésteres, grados brix, vinazas, estilos de producción, etc.)
  • Destilación menciona varios tipos de alambiques que se utilizan en la producción para lograr un estilo de ron único. (retorta, columna continua, Coffey, tres columnas, múltiples y de madera), al igual menciona los rones ricos en ésteres y los rones agrícolas.
  • Añejamiento: una de las tantas aportaciones que se puede sacar de este libro es la opinión de la maestra mezcladora Joy Spence de Wray & Nephew.

Entender y dominar “el envejecimiento tropical”.

Un año de envejecimiento tropical equivale a tres años en Escocia.

Rones Puros

Este capítulo contiene un mapa que describe las destilerías más representativas para el autor y a través de una reseña resalta las tradiciones culturales de dieciocho (18) países y otras islas caribeñas unidas a la historia y producción de ron.

<< Cuba, Jamaica, Republica Dominicana, Haití, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Guyana, Martinica, Guadalupe, Barbados, Santa Lucía, Trinidad, Bermudas, Islas Caimán, San Vicente, Isla de Granada, Isla Antigua, México, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Venezuela y Brasil >>

Rones Internacionales

Para este capítulo el autor menciona once (11) países.

<<Estados Unidos, Alemania, Austria, Isla Reunión y Marcelo, India, Nepal, Filipinas, Australia, Nueva Zelanda y Británicos>>.

Encontramos rones especiados y con sabores, características de producción, destilerías, marcas principales, leyes, entre otros.

Cómo disfrutar el Ron

Contiene una serie de pasos para realizar una cata técnica o ejercicios de entrenamiento.

Los puros comparten mucha afinidad con los rones “dependiendo del estilo de ambos” complementan la sutil experiencia a la hora de disfrutar un trago o un coctel. El autor nos premia con algunos maridajes.

Coctelería

  • Siete (7) cocteles antiguos que aparecen desde el año 1700 a 1900.

Antonio Ramírez Rescata la receta; Rum Flip 2 alias Bellowstop (siglo XVIII).

  • Cuarenta y siete (47) recetas modernas entre ellas, seis (6) tipos de Daiquiri y una receta de Dale DGroff publicada en New Classic Cocktail, de Gary Regan.

Rescato la receta; Daiquiri núm. 1 por el gran maestro Constante Ribalaigua.

Las recetas están en mililitros y acompañadas de dos consejos.

  1. Primero aprenda a preparar un Daiquiri y después empiece a improvisar.
  2. ¡no dejes de agitar!

Directorio: Guía alfabética de Rones

En este directorio pueden disfrutar de:

  • Una colección de setenta y ocho (78) piezas gráficas sobre etiquetas clásicas de rones.
  • Información comercial de setenta (70) plantas o destilerías.
  • Un elemento que causa polémica son las puntuaciones con estrellas a un producto, pero, el autor dice lo siguiente:

“Estos rones se han catado y puntuado teniendo en cuenta no sólo el productor, sino también el estilo. Las estrellas no son más que una guía. Pero, por favor, lea las notas, donde se explica el motivo de la puntuación. ¡Las palabras son más importantes!”.

  • Son Doscientos doce (212) marcas las que David Broom ha calificado. contiene nombre, origen, porcentaje de alcohol, color, nariz, paladar, final, conclusión y puntuación.

Bibliografía

En sus investigaciones observamos a;

  • David Embury: The Fine Art of Mixing, New York 1958.
  • Michele Harrison: King sugar, Londres 2011.
  • Peter Thompson: Rum Punch and Revolution, Filadelfia 1999.

David Broom recomienda leer las obras de Edwar Thompson y Luis Ayala.

Cata

Vista: la fotografía es sublime.

Aroma: a mar, plátanos, puros, historia y mucho Ron en cada página.

Sabor: no se puede negar que la historia del ron tiene unas notas agridulces, pero, el presente de esta bebida es pura alegría en su máxima expresión.

Retrogusto: una hermosa pieza de colección.

Dedicatoria

 Gracias a mi maestro Arturo Rosas por ser la primera persona en invitarme a disfrutar del maravilloso mundo del Ron.

Salud.

Por: Diego Armando.

Cata del libro; Se Mezcla en Español

“La coctelería clásica alguna vez fue coctelería creativa; alguna vez la mezcla de un ingrediente con otro causó impacto y tanto como para llegar a nuestros días la noticia de su existencia” 

George Restrepo

Un Colombiano que se hace llamar

“El activista del cocktail”

Todo inicia con el portal web COCTELERIA CREATIVA “2011”. Un espacio el cual le permite a George Restrepo entender lo que se estaba viviendo España en el mundo de los destilados y la coctelería, y así, se despierta la curiosidad para investigar los que estaba aconteciendo en los países de habla hispana.

George R. selecciona a 115 bartenders en 24 ciudades que estaban y están haciendo magia en sus barras, y gracias a la #GiraLatam 2014 realiza un recorrido por; Argentina, Chile, Perú, Colombia y México para cumplir el propósito de escribir un libro.

Sobre el libro

En el índice encontramos once capítulos donde inicia con la presentación y el agradecimiento a todas las personas hicieron parte de este proyecto el cual se concluye gracias a la plataforma de donaciones crowdfunding, donde participaron marcas comerciales, amigos, familia, bartenders y seguidores del portal coctelería creativa.

Coctelería clásica

Los cocteles clásicos siempre serán los protagonistas y el escritor lo plantea a través de los bares y bartenders que hacen parte de la memoria cultural de una ciudad, donde pone como ejemplo el mítico Bar Boadas de Barcelona España (1933), el cual disfruta de tres generaciones de trabajo.

Tendencias

El viajar, observar, analizar y reflexionar le permite definir seis tendencias de coctelería en cada país.

De lo popular a lo refinado; Coctelería étnica y su fusión con el producto local; Sabor local gusto universal; De lo rural a lo urbano; Coctelería espontánea y percepción de lo natural.

Mujeres

Un capítulo dedicado a resaltar el trabajo de la mujer en la barra, menciona a dos de ellas que son de ejemplo e inspiración para las bartenders entrevistadas.

Ada Coleman que inicio en las barras a los 24 años (1899) pasando por María Dolores Boadas que a los 16 años empezó a frecuentar el bar de su padre.

El libro referencia y resalta el trabajo de:

  • Argentina; Inés de los Santos, Vannesa Piccardi, Paola Zaragoza.
  • España; Cristina Bruno, Chuz Gonzalez, Anna Martínez.
  • México; Mafe Tejada, Ana Soriano.
  • Chile; Chabi Cádiz.
  • Colombia; Camila Pérez, Alma Sepúlveda, Angelica Choles, Karen Díaz.

En los siguientes capítulos el autor nos lleva por un viaje de hospitalidad. En cada país que visitó destaca el trabajo de los bartenders, la coctelería y sus tendencias que se vivieron para aquel momento, aparece una selección de bares recomendados por bartenders y que beben los bartenders, así como los referentes de cada país.

Argentina

El legado es monumental en cuanto a referentes de coctelería, desde el gran Santiago <pichín> Policastro pasando por Eugenio gallo, Pablo Piñata, Gustavo Cubano Vega, Renato Giovannoni e Inés de los santos. Entre otros que cita el autor.

El observar la coctelería de los 19 bartenders argentinos <todos de gran talla> es indudable el gusto por los ingredientes amargos, bíters, vermuts, vino en todos sus matices, la Gin y el whisky. Una coctelería con una identidad clara y muy definida.

Destaco el trabajo de Federico Cuco en Buenos aires y su Bar Verne Club.  Matías Jurisich en Rosario y su Bar Chinchibira. Sebastián Atienza de Florería Atlántico para aquel momento y Ezequiel Rodríguez de Victoria Brown.

Chile

Un gran referente en Chile que se menciona es Ricardo Guerrero, tiene su escuela de formación, presidente de la asociación de Bartender de chile, Brand ambassador para la región con el portafolio de William Grants.

George R. Menciona que para el 2014 es difícil encontrar una firma clara de coctelería chilena, ve un trabajo con ingredientes y productos locales que empieza a florecer.

Me viene la siguiente pregunta; ¿cuánto ha cambiado la escena de coctelería en Chile durante estos cuatro años? Observar el fuerte trabajo y conocer colegas como; Nicolás Farías, el equipo de Bar de Siete negronis, Julio Palestro, Andrés Viteri, Gonzalo Arancibia, entre otros.

 Colombia

Aparecen dos bármanes que son referentes para los entrevistados y tengo el honor de compartir sus nombres ya que también son mis maestros: Arturo Rosas e Iván Antonio Ramírez de la Escuela Bartender Working Flair.

Otro grande que se menciona es el Argentino Pablo Carrizo desde la plataforma World class de Diageo.

Dice el autor: “Bartenders que están influyendo en sus compañeros de trabajo” Luis Cano, Joshua Guerrero, Jorge Andrés Garzón (Maca), Juan Valderrama. No se equivoca con esta apreciación.

En materia de tendencia el autor menciona el uso de productos locales como frutas y hierbas de temporada, coctelería clásica con reversiones, aplicación de técnicas de cocina, hielos, espumas, bíters y licores propios.

Aparecen 19 bartenders entre ellos destaco el trabajo que presentaron para el 2014 y que continúan realizando en estos tiempos; mi gran amigo Miguel Ángel Martínez, Juan José Villegas, Joshua Guerrero en Medellín, Camilo Villamil. En Cali Carlos Gaitán y Ronald Ordoñez. Cartagena Noah Matthies, Oscar Velasco y Camila Pérez.

España

En cuanto a referentes actuales se ve la influencia de los hermanos Ferran y Albert Adrià, Javier Caballero “ídolos”, Marc Álvarez, David Ríos, Alberto Pizarro, entre otros que se mencionan. Y referentes de otros tiempos que estarán para siempre; José maría Gotarda, Miguel Boadas, Pedro Carbonell y Perico Chicote.

En tendencia aparece el uso de productos locales como los vinos de Jerez “manzanilla, palo cortado, el fino y el Pedro Jiménez”, la coctelería clásica con adaptaciones a un público moderno, cocteles añejados, coctelería tiki. Entre muchas más.

De los 57 bartenders referenciados, destaco el trabajo de; Manuel Arias, Francesc Bretau, Luca Anastasio, Javier Caballero, Cristina Bruno, Diego Cabrera, Alberto Pizarro, Ismael Labrador, Manu Iturregi, Juan Jose Gonzales, Jose Maria Gotarda, Guiseppe Santamaria, Alfredo Pernia.

Perú

El libro menciona como referentes; Aaron Díaz, Daniel Estremadoyro, Manuel Cigarrostegui y Franco Cabachi sin duda alguna ellos han agitado con fuerza para que Perú suene a nivel mundial.

En materia de tendencias aparece el uso de ingredientes locales y preparaciones propias, productos de la amazonia y mezclas de productos de la cultura japonesa entre otros.

Aparecen 5 Bartenders referenciados, destaco el trabajo de; Manuel Cigarrostegui, Luis Flores y Marco Valverde.

México

Los bartenders que mencionan como referentes encontramos a José Luis León, Joseph Mortera, David Mora y Ricardo Sandoval.

En cuanto a tendencias el autor observa el uso de ingredientes locales tanto en destilados como ingredientes que representan su cultura gastronómica, productos de elaboración propias como biters, cordiales, licores, entre otros.

Resalta el trabajo de 8 Bartenders entre ellos destaco a; Ricardo Sandoval, José Luis León, Cesar Ponce “Burrin”.

Cata

Vista: aparecen más de: 119 Bartenders, 391 recetas de cócteles, 71 bares. Todo está documentado con un trabajo de fotografía impecable del propio escritor.

Nariz: para el 2017 fue galardonado como el segundo mejor libro de coctelería en los premios Gourmand awards.

Boca: 480 páginas y más de 600 fotografías de exquisito contenido.

Posgusto: Un libro que deja una huella importante para el futuro, donde las nuevas generaciones podrán entender y disfrutar lo que se estaba mezclando para aquel momento en los países de habla hispana.

Gracias George Restrepo por este gran trabajo de corazón.

Gracias a mi amigo Miguel Martínez “Tren” por el libro y como dice la dedicatoria personal;

“Disfruta cada página hasta la última gota”

Por: Diego Armando M.

Cata del libro: Larousse del Tequila

Todo inicia en la Libreria Wilborada 1047 de la ciudad de bogotá «un lugar de reuniones de trabajo» beber unas tazas de café, charlar y luego dar inicio a nuestra búsqueda de tesoros, el ganador de aquella tarde fue su servidor.

continuara…

Les presento:

LAROUSSE DEL TEQUILA 

Sobre el autor:

«Alberto Navarro:

Mi objetivo principal es compartir mis conocimientos sobre el tequila, contagiar mi pasión a otros sobre esta bebida y guiar simultáneamente a todo aquel que le interese acercarse y saber más de este fascinante espirituoso

Es una de las personalidades más interesantes e importantes en la industria internacional de las bebidas espirituosas. Su perfil profesional nos muestra que estamos enfrente de un gran conocedor del Tequila

Se ha desempeñado como gerente de mercadotecnia en Tequila Sauza México, 2005.

Director internacional regional para Europa, África y medio oriente para el portafolio de exportación de la compañía Pernod Ricard, 2009.

Director de Educación de marcas, y director de la Domecq Academy, 2012.

Adicional a su trabajo ha participado como jurado de competencias de coctelería nacionales e internacionales. Realiza consultorías independientes para diversas marcas, categorías y compañías, tanto en México como en el extranjero.

El libro

Fotografia por: Alex Vera Fotogastronómica. Editorial; Larousse México . Primera edición. ISBN:978–609–21–1557–6

El sumario inicia con un titulo  muy romántico;  Tequila y pasión por el agave donde parecen siete (7) títulos, luego aparece un interesante capitulo llamado; Empresas de la industria tequilera y para finalizar Sabores con tequila 

EL Agave

Encontramos la imagen de una planta de agave donde se encuentran todas sus partes  luego nos introduce en la historia del agave desde el periodo prehispánico con el Pulque, sus diferentes nombres y usos.

Todo la información acompañada de pinturas de la época, mapas y buenas fotografías.

«como decimos aquellos que compramos libros; por este tipo de información se paga el libro»

Historia del Tequila

El autor nos aporta información desde el año 1519 hasta el año 2015. Donde abordan temas políticos, pasando por la guerra,  la industrialización, historias de familias tequileras, temas de exportación y muchos más.

Aparece un detalle brillante en la parte inferior de cada hoja, una línea de tiempo donde exalta datos relevantes en la historia, ¡Por ejemplo!

  • En 1536 Fray Toribio de Benavente documenta los distintos usos que los nativos daban al agave en su historia de los indígenas de la nueva España
  • Para 1750 las tabernas se convierten en parte integrante de la infraestructura de algunas haciendas de los alrededores del volcán de Tequila..
  • Para el siglo XXI Tequila es declarado pueblo mágico y patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO.

Procesos de Producción

El autor divide el proceso en varias etapas y lo explica de forma precisa. Resumo algunas de ellas;

Agrícola: reproducción a nivel silvestre, industrial y micropropagación o también conocida como in vitro, una nueva  técnica para mi donde surgen algunas preguntas enfocadas al futuro del tequila.

Destilería o planta de producción

En el proceso de fermentación explica factores positivos y negativos que impactan en el  el aroma y sabor.

Expone conceptos técnicos y químicos en la destilación industrial y artesanal. Las contribuciones de los diferentes tipos de madera para el añejamiento y el envasado.

El Tequila, Clasificación, protección y regulación

Explica la definición  de tequila según la; NOM 006 SCFI 2012 . Mencionan  como México hace parte de dos acuerdos internacionales que protegen la (DO) Denominación de origen. Y enseña el papel de entidades como; Norma oficial mexicana, Consejo Regulador del tequila y La Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

«En México existen 14 (DO) reconocidas y protegidas»

El tequila y su relación con otros destilados de agave

El autor hace un interesante resumen sobre los destilados de agave acompañado de mapas, cuadros comparativos y fotografías.

Solo para antojarlos…

Mezcal:  menciona los diferentes tipos de agaves, procesos de producción y variaciones con los cuales adquieren nombres populares como; chaparro, colas, de pechuga, entre otros.

Bacanora: esta bebida tuvo que soportar una ley  de 77 años que prohibió la producción y su consumo.

Raicilla: originaria de Jalisco, lo clasifica en dos categorías que dependen de; el agave que utilizan y la región de origen.

Comiteco: se diferencia de los otros destilados al extraer sus azucares naturales directamente del corazón.

Sikua: pertenece al estado de Michoacán, luchan por ser reconocido con la (DO).

Sotol: su elaboración se hace a través de plantas conocidas como sotol o sereque, similares al agave, pero, no se puede considerar un destilado de agave.

Cocuy pecayero: Se utiliza el agave cocui, este destilado Venezolano del municipio de Sucre tiene (DO).

 Agave Spirit: una larga historia tiene este destilado que nace en Sudáfrica. En la actualidad se conoce gracias a la compañía Azul Blue Distillery.

El terruño del tequila, la cata y el maridaje.

El Sr. Alberto Navarro pone un excelente ejemplo a través del vino para hablar sobre el terruño. Escoge la región de los Valles y la región de Altos de Jalisco para explicar sus características geográficas, ubicación y factores que aportan los tipos de suelo, ventajas y desventajas del clima.

«Las características culturales también aportan un papel único y fundamental en la producción»

Para la cata aparece una muy buena guía ilustrativa con varios descriptores  para un análisis sensorial «visual, olfativo, gustativo» referentes al tequila.

Cifras entorno al tequila

Un apartado muy interesante que muestra las cifras de producción y exportación, de los principales países importadores del tequila entre los años 1995 a 2015.

Empresas de la industria tequilera

Un capítulo dedicado a las casas tequileras presentes en México.

Dice Alberto navarro: «sin duda este apartado refleja la versatilidad del espirituoso que se ha convertido en un icono de la mexicanidad».

A modo de fichas descriptivas explica la historia y actualidad de 38 empresas que entre su portafolio aparecen 197 etiquetas.

Contienen íconos para explicar; nombre, información de la marca, tipo de tequila, porcentaje de alcohol, clasificación del tequila, perfil visual, perfil olfativo, perfil gustativo, tiempo de maduración, opciones sugeridas de consumo y maridaje».

Sabores con Tequila

Cuatro (4) chefs mexicanos y un (1) cocktail chef  nos comparten deliciosas recetas de platos y bebidas con tequila que se pueden replicar en casa.

Cata

Vista: un gran trabajo se observa a través de la excelente biografía; investigaciones, divulgaciones y tesis académicas, normas, instituciones gubernamentales y museos hacen parte de su trabajo plasmado en las paginas.

Nariz:  se publica en el 2016 y para el 2017 obtiene en los Gourmand internationa el reconocimiento como Best Spirit Book in the world 2017

Boca: deleitarse es muy fácil, cada capitulo contiene valiosa información que nos va ayudar a conocer más sobre esta bebida emblemática y con tan rica historia.

Retrogusto: Termino de escribir esta cata en el mismo lugar que sirvió de inspiración al autor del libro, así que nos trasladamos a México para estar presentes en el bar show más importante del continente Barra México 2017 y en la final global de la plataforma World class mundial 2017.  Una experiencia inolvidable que sirvió de motivación para seguir leyendo y escribiendo.

Por: Diego Armando.